Huellas de Soria

Huellas de Soria

Concha de Marco

-Con la absoluta belleza de lo mínimo-

Concha de Marco en 20 objetos es la exposición que puede verse en el Centro Cultural Gaya Nuño, comisionada por Hilario Jiménez Gómez, quien a la vez se ha encargado de la redacción del catálogo, y con el apoyo del Ayuntamiento de Soria (Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género), por la Fundación Fundos y por la Plaza de las Mujeres. Las fotografías son de Marta Ibáñez. Concepción Gutiérrez de Marco, conocida como Concha de Marco, nació en Soria en 1916. En enero de 1936 conoció a quien sería su inseparable compañero de vida, Juan Antonio Gaya Nuño (Tarcelcuende, Soria, 1913), con quien se casó año y medio después aprovechando un permiso de Juan Antonio, quien estaba luchando en la guerra civil española. Concha falleció en Madrid en 1989. Escribió catorce poemarios, alguno todavía inédito, además de libros (una guía de Soria con su marido) y numerosos artículos y cuentos.

Falleció el 19 de octubre de 1989 y un año después llegó a Soria el legado Gaya-De Marco, cedido por el matrimonio, junto con las cenizas de Concha, depositadas en el panteón familiar de El Espino. Álvaro Sanz Barranco trabajó durante años en el legado y José María Martínez Laseca investigó en la figura de la escritora y de Juan Antonio Gaya.

El subtítulo de la exposición, “Con la absoluta belleza de lo mínimo”, se ajusta exactamente a lo que podemos ver en un espacio amplio y luminoso: una carta por aquí, un libro de poemas abierto en otra estantería, el busto de Gaya Nuño realizado por Pablo Serrano, algún cuadro en paredes blancas casi desnudas y una gran foto de Concha de Marco presidiendo la exposición. Son esas pequeñas cosas, pinceladas, pero que enseñan, con su absoluta belleza, lo mínimo y grande a la vez.